Hoy voy a realizar una entrada sobre uno de los sistemas mas usualmente utilizados con las personas con discapacidad, el sistema SPC (Sistema Pictográfico de Comunicación) .
Los sistemas pictográficos son unos sistemas de comunicación alternativa/aumentativa mas utilizados desde siempre, pero no es hasta los años 70 que sistematizo y teorizo sobre ellos. En 1981 R. Mayer Johnson diseño 300 dibujos sencillos que representaban acciones básicas del repertorio comunicativo, actualmente son mas de 3000 símbolos.
Al ser un sistema pictográfico y no ideográfico, como el BLISS, los dibujos tienen una semejanza con lo que representa lo que facilita su reconocimiento. El pictograma lleva escrita la palabra de lo que representa, aunque conceptos mas abstractos ,como por favor ,no tienen símbolo y directamente esta escrita.
Cada dibujo o palabra puede ser representado en tamaños de 2,5 ,5 y 8 cm según las necesidades de la persona. Ademas se divide en categorías y estas se diferencian en colores, como se puede ver en la imagen de arriba.
- Personas, pronombres incluidos en amarillo
- Verbos en verde
- Descriptivos ,adjetivos y adverbios, azul
- Nombres, los que no están incluidos en otras categorías, en naranja
- Misceláneas ,artículos, preposiciones, conjunciones..., en blanco
- Social, palabras que se utilizan en las interacciones sociales, en morado/rosa
Estos colores ayudan a la identificación de las palabras por parte de los usuarios. El SPC no tiene una sintaxis propia al carecer de adverbios, nexos, partículas, lo que hace las frases sean muy sencillas.
![]() |
Profesiones y zonas del colegio. |
En el siguiente vídeo vemos un uso del sistema, en este caso para cantar una canción:
Los pictos pueden hacerse manualmente o con programas de ordenador, lo mas normal habitualmente, como el Board Maker u otros similares.
Este sistema es sin duda de los mas difundidos y utilizados actualmente, si bien es cierto que al crear cada profesional sus pictos, aunque muchos se parezcan, nos arriesgamos a perder la funcionalidad comunicativa real del sistema, si cada uno uso dibujos diferentes es como si cada uno hablásemos un idioma, si bien es cierto que al ser pictográfico su reconocimiento es mas sencillo, no estaría de mas que todos los profesionales buscáramos estandarizar lo máximo posible, siempre teniendo en cuanta que trabajamos con personas y cada una es diferente, de forma que realmente le demos una posibilidad comunicativa real con todo su entorno.
Espero que el post os haya resultado interesante, y cualquier duda o sugerencia ya sabéis comentarios para lo que queráis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario