Páginas

sábado, 23 de marzo de 2013

¿Son accesibles las Redes Sociales?



El pasado día 20 de Marzo participe en unas ponencias sobre comunicación efectiva en Redes Sociales, y uno de los temas que trate era la accesibilidad de las mismas, y es esa parte la que quiero hoy compartir con vosotros.
  Algunas de las preguntas que quise abordar era: ¿cómo se comportan estas con los colectivos con los que muchas de estas entidades trabajan? ¿Estas son accesibles? ¿Puedo usar mi sistema alternativo/aumentativo en ellas? ¿Puedo usar un PC pese a mis dificultades?



Existirían dos tipos de accesibilidad una de hardware es decir teclados adaptados, punteros, todo lo físico que permita interactuar en el PC en sí mismo. Luego estaría la accesibilidad web en sí, no solo de las RRSS si no de las webs en su sentido más amplio.
La primera, aunque importante no es la que nos ocupa en esta ocasión, únicamente quisiera destacar como en los últimos años se ha visto un cambio en las grandes fabricantes de hardware y software para adaptar sus equipos a las personas con algún tipo de dificultad, por ejemplo grandes empresa como Apple en su nuevo sistema operativo trae una aplicación como VoiceOver, una versión renovada de la tecnología de lectura de pantalla de Apple con nuevas prestaciones, como la compatibilidad con gestos, braille en espejo, lugares web e indicaciones habladas. También incorpora opciones muy demandadas, como la lectura automática de páginas web, una función de leerlo todo, resúmenes de páginas web, compatibilidad con tablas web, etiquetas creadas por usuario, nivel de verbosidad ajustable, etc.

Pero ¿internet también ha cambio?


Lo primero habría que explicar que se entiende por accesibilidad web:
La accesibilidad web tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por el máximo número de personas, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo utilizado para acceder a la Web.
Existen una serie de pautas para saber cuan adaptado esta nuestro sitio web o nuestro blog:

  1.  Imágenes y animaciones: hay que utilizar el atributo alt para describir los elementos visuales.
  2.  Mapas de imagen: usar el elemento map y texto para las imágenes
  3.  Elementos multimedia: realizar subtítulos y transcripción del sonido. Dar una pequeña explicación del contenido de los vídeos.
  4.  Enlaces de hipertexto: usar texto que tenga sentido fuera de su contexto: por ejemplo, evitar poner “pinche aquí”, sin indicar una breve referencia de lo que contiene el enlace.
  5. Organización de las páginas: usar encabezados, títulos, subtítulos, listas convenientemente etiquetadas y ordenadas. Usar CSS para maquetar siempre que sea posible.
  6. Figuras y diagramas: describir dichas figuras brevemente o bien usar el atributo longdesc.
  7. Scripts, applets y plug-ins: proporcionar un contenido alternativo si dichas funciones no son accesibles.
  8. Marcos: utilizar el elemento “noframes” y títulos comprensibles.
  9. Tablas: facilitar la lectura en línea. Hacer resúmenes si es necesario.
  10. Revisar el trabajo: utilizar herramientas de comprobación.


Centrados en las RRSS, están cambiando, aunque aún les queda mucho por hacer. La mayoría de las adaptaciones son externas, y no se está produciendo ese cambio del que hablamos antes con empresas como Apple.

La ONCE  ha denunciado y sigue denunciando que las principales RRSS no están adaptadas, se ha pedido a su vez el uso del sistema Braile en las nuevas tecnologías para facilitar el acceso de las personas ciegas a las nuevas tecnologías. Aplicaciones como la explicada anteriormente demuestran que esta presión está teniendo efecto al menos en una de las partes.
La Universidad de Granda esta desarrollado un software para adaptar Facebook  para que la usen personas con discapacidad visual, este programa aun está en fase experimental, pero lo importante  es que previamente se hizo un estudio para comprobar la accesibilidad de esta conocida red social.
El estudio consistía en tres grupos usuarios sin ningún tipo de discapacidad visual, usuarios con discapacidad visual severa y conocimiento avanzado en lectores de pantalla y, por último, usuarios con discapacidad visual severa, y principiantes en el uso de lectores de pantalla. Para cada usuario midieron el tiempo empleado en llevarlas a cabo, las dificultades encontradas y, si no pudieron finalizarlas de manera satisfactoria, el motivo del fracaso.
Otra asociación como #ASPACEnet, realizo el 14 de Diciembre del 2012 unas jornadas de tecnología y parálisis cerebral de las que sacaron conclusiones como: que  “Facebook y las redes sociales son entornos muy complejos, lo que las hacen poco accesibles para personas con discapacidad”, y por ello han tenido que “limitar las funcionalidades de Facebook y crear guías espaciales” para hacerla accesible (Samanta Villa, de ASPACE Baleares). O la necesidad de simplificar las redes sociales, facilitando su acceso a las personas con parálisis cerebral "gracias a la simplificación de estas páginas web y a las tecnologías adaptadas, que permiten la navegación a través, incluso, de un solo pulsador", experiencia que ya están realizando.
Como prioridades principales identificaron dos:

  • Aplicaciones adaptadas 
  • Producción de contenidos accesibles. 

Por ahora, esta entidad ha creado contenidos propios adaptados, pero reclama un acceso normalizado mediante sistemas de adaptación, como un traductor de páginas web que transcriba el texto escrito a pictogramas, interfaces adaptados y compatibilidad universal de ordenadores, tabletas y móviles con los sistemas periféricos de ayuda, para que no sea necesario cambiarlos "con cada cambio de dispositivo móvil".
 Nuevamente la Fundación ONCE ha creado un dispositivo para el acceso de las personas con discapacidad y mayores a las redes sociales. Este consiste en una interfaz accesible y compatible con dispositivos móviles, navegadores de los televisores (IPTV) y ordenadores. Para ello, se ha ideado de manera sencilla y la puede usar cualquier persona interesada a través de la web ConcentraRedes.es.

En Abril del 2011 se publico un estudio realizado por Discapnet, Technosite y Fundación Once, en la que analizaban redes como Facebook, Tuenti, myspace, xing,linkedin, twitter, flickr y Windows Live Spaces. El resultado fue: suspenso, todas tenían accesibilidad baja, y dentro de estas la más accesible, aunque aún seguía siendo deficiente era Flickr.
Uno de los principales problemas en que en su mayoría no cumplían las recomendaciones  W3C en la codificación HTML y CSS. Los formularios eran poco accesibles, faltaban alternativas textuales a las imágenes, no se adaptaban a diferentes dispositivos de navegación, y un largo etcétera.

Algo puede estar cambiando


Pero no todo son malas noticias o adaptaciones no nativas que realizan diferente entidades, la tendencia es cambiar hacia una mayor adaptación a las necesidades de estas personas por ejemplo el vídeo chat de Google, Hangouts, se está adaptando para permitir la incorporación de un intérprete de lengua de signos, cierto es que solo adapta cosas que ya tenía para permitirlo, pero es un gran paso, ya que es la propia Google quien lo realiza.


Hay redes sociales específicas para personas con discapacidad como blindworlds, si bien es cierto que lo que se debe hacer es forzar a que las redes mayoritarias adapten lo que paginas como esta hacen y no crear redes especificas.

Existen incluso recursos en red para trasformar los mensajes escritos a pictos como pictotraductor pones una frase y te la traduce a pictogramas, un buen proyecto pero que aún le queda trabajo, recordemos que no todos las palabras tienen pictograma.
En cualquier caso se empieza a vislumbrar un cambio real en la accesibilidad, nuestro país existen leyes especificas sobre accesibilidad, como la ley 26/2011 de 1 de Agosto  de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, muchas empresas importantes en el campo de las nuevas tecnologías de forma propia comienzan a trabajar en proyectos para estas personas con algún tipo de discapacidad, no hay que olvidar que según uno de los últimos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial, alrededor de 1.000 millones de personas (un 15% de la población) sufre algún tipo de discapacidad, un nicho muy importante de clientes como para ignorarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario