Páginas

viernes, 1 de marzo de 2013

Implante Coclear



El 25 de Febrero de 1957 se realizo el primer implante coclear  realizado por los doctores Djourno y Eyres, por eso se celebre ese día, como día  mundial del implante, voy a realizar una entrada para darlo un poco mas a conocer,si tengo mucha fe con la cantidad de visitas de mi blog.

Es un aparato que sirve para recuperar la audición en los casos de perdida auditiva(hipoacusia) profunda bilateral (los dos oídos). Es un traductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo.

Conceptos


Lo primero creo que es aclarar algunos conceptos.

En un normoyente, las ondas sonoras atraviesan el oído externo hasta el tímpano, el cual debido a estas ondas vibra y pone en funcionamiento la cadena osicular, que la forman tres huesecillos: martillo, yunque y estribo.

Estos transfieren la energía al oído interno, activando los fluidos que se encuentran en esta zona, que a su vez estimulan las células ciliadas del "caracol"  y transforman la vibración en impulsos eléctricos que se trasmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro.

Las perdidas auditivas o hipoacusia, se clasifican de la siguiente forma:

  • Perdida auditiva Leve (20-40 db)
  • Perdida auditiva Moderada (40 - 70 db)
  • Perdida auditiva Severas (70 - 90 db)
  • Perdidas auditivas profundas (+90 db)

¿Que es un Implante Coclear?


Es un aparato que sirve para recuperar la audición en los casos de perdida auditiva profunda bilateral (los dos oídos). Es un traductor que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Consta de dos partes: Internas y Externas

  • Las internas necesitan de cirugía para su colocación  y se componen del receptor y los electrodos que se conectan a la cóclea.
  • Las externas son el procesador de la palabra, el cable, el micrófono y la antena.


Su funcionamiento seria el siguiente:

El micrófono recoge los sonidos,que pasan al procesador, el cual selecciona y codifica los sonidos mas útiles para la comprensión del lenguaje, el transmisor (antena) envía los sonidos codificados al receptor, el cual se implanta en el hueso mastoides, detrás del pabellón auricular, este receptor envía la señal eléctrica a los electrodos, que se introducen en el interior de la cóclea (oído interno), y estimulan las células nerviosas que aún funcionan. Estos estímulos pasan a través del nervio auditivo al cerebro, que los reconoce como sonidos y se tiene la sensación de oír.

Las dos partes, externa e interna, se ponen en contacto por un cable y un imán.

Los implantes actuales son multicanales, pero los primeros eran monocanales, son tecnologías similares la diferencia mas lógica es el numero de electrodos, aunque la mas visual es el tamaño del procesador y el tipo de pilas usadas para su alimentación.
Un pequeño vídeo que explica de forma mas visual lo anterior.


¿Quien es candidato a un Implante Coclear?


Se deben cumplir unos requisitos:

  • Sordera neurosensorial (perdida auditiva producida por daño en el oído interno) bilateral profunda o total.
  • Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional.
  • Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el implante le beneficia personal y socialmente.

Igualmente hay que hacer una diferenciación antes de continuar, si la perdida auditiva es pre o post locutiva.

  • Los Pre Locutivos son los que tienen perdida auditiva de nacimiento
  • Los Post Locutivos, cuya perdida auditiva ha sido posterior al aprendizaje del lenguaje, han oído antes vamos.


Rehabilitación 


Tras la parte quirúrgica, viene la ,para mi, parte mas importante, la rehabilitación. Es importante en esta parte contar con la colaboración del paciente y de todo su entorno. Los resultados dependerán en gran medida de esta colaboración.

Podríamos dividir esta fase en:

  1. Detección: En este punto, el paciente debe ser capaz de identificar la presencia o ausencia del sonido.
  2. Discriminación: Saber si dos sonidos son iguales o diferentes, aunque no los comprenda.
  3. Identificación: Seleccionar la respuesta correcta dentro de una lista cerrada.
  4. Reconocimiento: El Debe repetir una frase sin ayuda, aunque le demos apoyos que poco a poco eliminaremos.
  5. Comprensión: La respuesta que se solicita en este punto es mas interactiva que imitativa.

Personalmente he tratado algún caso, y tras unos primeros momentos de rechazo, especialmente en los pre locutivos, los resultados son muy favorables, y la mejoría en su calidad de vida manifiesta. Si bien en estos casos hay que tener en cuenta los choques culturales, adaptarse a vivir ahora con algo que desconocías, los sonidos. Pero en general como digo, su mejoría es obvia, y contra algunos prejuicios existentes no tienen por que abandonar la cultura sorda en la que se han criado, estos implantes son una forma de mejorar tus capacidades para desenvolverte en un mundo, que seamos realistas, es oyente y por muchas barreras que se han destruido, aún quedan.

Espero que este post ayude a comprender un poco mas que es un Implante Coclear, y ya sabéis para lo que queráis tenéis los comentarios, redes sociales o email.

2 comentarios:

  1. El post está genial, la niña de mi amiga lo lleva desde muy pequeñita, se lo pusieron en una clínica privada de bebe y con cuatro añitos habla perfectamente como cualquier niño, creo que es importante que se lo pongan cuanto antes.
    Tu que opinas??

    ResponderEliminar
  2. Sin duda es muy importante, el éxito en niños es muy elevado, por no decir total. Se adaptan mas rápido que los adultos, creo que en eso no hay duda y todo el mundo esta de acuerdo en que en niños es lo mejor implantar lo antes posible.

    ResponderEliminar